El curso tiene como propósito analizar unidades de paisaje a partir de su delimitación y estimación de variables biofísicas, con fines de monitoreo ambiental desde un escenario multidimensional.
Curso especializado
Análisis en paisajes socio-ecológicos
Slide 02
¿Te gustaría implementar soluciones y/o generar recursos de información para el monitoreo ambiental, desde el enfoque de la teoría de sistemas?
Curso especializado
Análisis en paisajes socio-ecológicos
Formación a Distancia CentroGeo
Informes: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Acerca de este curso
¿Sabías que los ecosistemas del planeta y de nuestro entorno están siendo severamente modificados por los cambios de usos del suelo, la fragmentación de hábitats, la introducción de especies invasoras y la alteración de las condiciones climáticas, además de los factores y procesos económicos, sociopolíticos, culturales o demográficos del país?.
En el curso de análisis de paisajes socio-ecológicos se analizan unidades de paisaje a partir de su delimitación y la estimación de variables biofísicas con fines de monitoreo, desde un escenario multidimensional. Al analizar los territorios bajo el enfoque de la teoría de los sistemas complejos, es posible identificar factores indirectos y/o contingentes que afectan la dinámica regional, esto permite generar recursos de información a cualquier escala de análisis para incidir en la toma de decisiones sobre el territorio.
Modalidad
El curso es totalmente a distancia y se utilizan dos modalidades:
Asíncrono (E-learning): donde el estudiante realiza sus actividades de manera independiente en el horario y lugar que mejor le convenga. Con entregas semanales previamente establecidas.
Síncrono (On-line): donde se realizan sesiones previamente establecidas para el intercambio de conocimientos con el docente.
Duración
La duración del curso es de 48 horas lectivas, más 10 horas de sesiones síncronas con los(as) expertos(as) en contenido, distribuidas a lo largo de 6 semanas.
Costo
$12,200.00 (IVA incluido) pesos mexicanos o su equivalente en dólares acorde al tipo de cambio del día en que se efectúe el pago.
Cubrir el 25% del costo de la matrícula para iniciar el proceso de inscripción.
Una vez requisitado el formulario, recibirá notificación por correo electrónico para realizar la evaluación diagnóstica y entrevista para concretar la inscripción.
Fechas importantes
Inicio
Concluye
Periodo de duración del curso
16 de octubre de 2023
26 de noviembre de 2023
Periodo de inscripciones
26 de junio de 2023
08 de octubre de 2023
Para saber más
Temario
Resultados del aprendizaje
Requisitos de admisión
Requisitos técnicos
Acreditación
Temario*
Tema 1. Enfoques de monitoreo ambiental
Modelado conceptual.
Biocomplejidad y Monitoreo ambiental.
Tema 2. Análisis temporal y espaciotemporal
Análisis de ciclos fenológicos.
Visualización y análisis espaciotemporal.
Tema 3. Modelado de unidades de análisis de paisajes socio-ecológicos
Delimitación de cuencas como unidad de observación.
Representación territorial de la apropiación comunitaria.
Tema 4. Enfoques de estimación multiescala para apoyar el monitoreo ambiental
Metodologías de estimación multiescala.
Integración de datos y escalamiento en procesos.
Análisis multiescala del manejo forestal comunitario.
*Temario sujeto a cambios.
Resultados del aprendizaje
Al terminar el curso, el estudiante:
Identificar los elementos estructurales de biocomplejidad para determinar el contexto general de una problemática territorial.
Proporcionar herramientas para analizar ciclos temporales en la naturaleza y elementos relevantes del análisis temporal y espacio-temporal.
Implementar procedimientos de regionalización para delimitar unidades de análisis en paisajes.
Comprender la importancia de los análisis multiescala y multidimensionales para el monitoreo ambiental, en diversos contextos de manejo de paisajes socio-ecológicos.
Requisitos de admisión
Contar con nivel mínimo de Licenciatura o equivalente.
Actitud positiva para el trabajo en equipo.
Iniciativa para el estudio independiente.
Lectura y comprensión de textos en inglés.
Disponibilidad para asistir a las Sesiones Síncronas los viernes de 16:00 a 18:00 horas (hora del Centro de México).
Haber cursado el MOOC Introducción al uso y representación de información geoespacial.
Requisitos técnicos
Conexión a Internet con ancho de banda de al menos 2 Mbps.
Cámara (Webcam) y diadema (audífonos y micrófono).
Computadora portátil o de escritorio con sistema operativo Windows 7 o superior. (Mínimo RAM 8GB y Procesador a 1.8 GHz.
Programas para descomprimir archivos (winzip, winrar), Adobe Reader, Office, programas para ver videos (VCL, Flashplayer o cualquier otro) y acceso al canal de YouTube.
Acreditación
Se entrega una constancia emitida por CentroGeo con un mínimo de 70.00 (setenta).
Tipos de evaluación:
Evaluación Diagnóstica: Se realiza previo al curso, para identificar habilidades de análisis espacial, métodos cuantitativos, así como de razonamiento matemático indispensables para ingresar al curso.
Evaluación Formativa: La calidad de participación en las actividades, foros y demás recursos, el trabajo individual y colaborativo mediante la retroalimentación docente.
Evaluación Sumativa: Diseño de productos y actividades ponderadas que al final cuantifican la calificación final.