Preinscripciones a partir del 11 de enero de 2021
Presentación
Si has estado involucrado en alguna problemática territorial en la cual se requiere del conocimiento de otras disciplinas para tomar decisiones de manera integral o, te has visto en la necesidad de emplear metodologías que te permitan generar resultados para tomar decisiones sobre el territorio, el Diplomado en Análisis de Información Geoespacial, te enseña cómo aplicar métodos y procedimientos para modelado, análisis, representación y visualización de información espacial.
A través de un esquema por competencias aprenderás la importancia del trabajo colaborativo en la toma de decisiones sobre el territorio, dichas competencias se circunscriben en el sector geoespacial y se fundamentan en estándares internacionales de calidad tecnológicos y educativos.
Objetivo General
Fortalecer las habilidades de gestión, análisis, modelado, visualización y representación de información geoespacial a través del uso de metodologías que coadyuvan a la solución de problemáticas territoriales.
Este Diplomado tiene como características:
- El fortalecimiento de habilidades para el trabajo colaborativo como parte de una comunidad de aprendizaje, asumiendo la heterogeneidad de los grupos conformados.
- El uso de herramientas, procedimientos y metodologías para el análisis, modelado y representación de variables espaciales.
- El aprendizaje por competencias que se circunscriben en el sector geoespacial y se fundamentan en estándares internacionales de calidad tecnológicos y educativos.
Modalidad
El curso es totalmente a distancia, con el uso de plataforma Moodle en dos formatos:
- E-learning: Asincrónica, donde el estudiante realiza sus actividades de manera independiente en el horario y lugar que mejor le convenga.
- On-line: Sincrónica donde se acuerda en un horario y día para conectarse con el docente para recibir asesoría.
Las actividades de aprendizaje serán en el mayor de los casos de manera asíncrona, pero también en forma sincrónica con las herramientas de educación en línea.
Duración
La duración del curso es de 11 semanas con una carga horaria aproximadamente de 14 horas a la semana para la comprensión de los materiales teóricos y la realización de las actividades.
El tiempo dedicado al diplomado depende de las habilidades en el uso y manejo de tecnología, así como, de la experiencia y conocimientos previos de los participantes.
Perfil de egreso
El egresado será capaz de:
- Realizar una apropiada gestión de los datos espaciales para su uso y representación.
- Emplear métodos de análisis espacial para datos geoespaciales y espacio-temporales en la solución colaborativa de problemáticas territoriales.
- Realizar un adecuado diseño de mapas para su publicación en la Web.
- Usar y aplicar programas de cómputo especializado, a través de plataformas y herramientas que ofrece la Web 2.0.
Forma de trabajo
- Los estudiantes, tutores y profesores interactúan en la plataforma virtual a través de foros, mensajes de texto o sesiones síncronas; éstas se dan todos los viernes de 16:00 a 18:00 horas.
- Se fomenta el trabajo colaborativo.
- Las prácticas utilizan programas de cómputo especializados en su mayoría open source con sus respectivas guías de instalación.
- Todas las actividades de aprendizaje tendrán dos formas de evaluación: ponderada y por rúbrica.
Requisitos
- Licenciatura o equivalente.
- Disponibilidad para trabajar en promedio 14 horas semanales.
- Actitud para trabajar en equipo.
- Iniciativa para el estudio independiente.
- Haber cursado el MOOC "Introducción al uso y representación de información geoespacial" (curso en línea gratuito) o demostrar que cuenta con los conceptos básicos a través de una valoración.
Proceso de inscripción
- Enviar al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Currículum Vitae, comprobante de último grado de estudios, constancia de participación del MOOC y una carta de motivos por los cuales quieres ingresar al diplomado (firmada y en formato *.pdf).
- formato de registro
- Requisitar el formato de registro (la liga se proporcionará una vez que se valide la documentación indicada en el punto anterior).
- Realizar entrevista a través de Skype. (WebCam, audífonos y micrófono)
- Recibir notificación de aceptación por parte del CentroGeo.
- En caso de ser aceptado, el interesado deberá enviar una carta compromiso personal o de la institución que lo postula.
- Una vez enviados los documentos requeridos, el interesado recibirá un correo electrónico con la clave de acceso a la plataforma y los pasos para realizar el pago correspondiente.
Requerimientos técnicos
- Contar con conexión a Internet con ancho de banda de al menos 2 Mbps.
- Cámara (Webcam) y diadema (audífonos y micrófono).
- Computadora portátil o de escritorio con sistema operativo Windows 7 o superior. (Mínimo RAM 4GB y Procesador a 1.8 GHz
- Programas para descomprimir archivos (winzip, winrar), Adobe Reader, Office, programas para ver videos (VCL, Flashplayer o cualquier otro) y acceso al canal de YouTube
Temario*
*Temario sujeto a cambios.
Fechas importantes
Inicio | Concluye | |
---|---|---|
Diplomado en Análisis de Información Geoespacial | 05 de abril de 2021 | |
Recepción de documentos a partir del 18 de enero y hasta el 14 de febrero de 2021** |
Costo
$ 17,400.00 (IVA incluido) pesos mexicanos o su equivalente en dólares acorde al tipo de cambio del día en que se efectúe el pago.
Informes
Unidad de Formación a Distancia
(52) (55) 2615 2508 Ext. 2130
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.