Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial

Requisitos

La especialidad busca incrementar el nivel de competitividad de los aspirantes a través de la adquisición de conocimientos y habilidades en las áreas de matemáticas, computación, geomática, movilidad, logística y desarrollo territorial. El aspirante debe cumplir entre otros los siguientes requisitos:

  • Tener una formación profesional en los campos de matemáticas, actuaria, economía, tecnologías de información, sistemas computacionales, ingeniería industrial o áreas afines.
  • Es deseable estar laborando y tener al menos 1 año de experiencia en la industria desempeñando actividades relacionadas con el área de logística.
  • Disposición para trabajo en equipos interdisciplinarios.
  • Claridad en sus conocimientos, ideas, objetivos y en interés de resolver problemas de su campo a través de metodologías científicas o la implementación de soluciones tecnológicas.

El aspirante debe reunir además las habilidades, capacidades, actitudes y valores enumerados a continuación:

Habilidades

  • Comunicación oral y escrita.
  • Manejo y organización de tiempos.
  • Trabajo en equipo.

Actitudes

  • Interés en profundizar en temas de logística, movilidad y geomática con fines de aplicación.
  • Capacidad de investigar y aprender de manera autónoma, la actividad intelectual y el trabajo académico intenso.
  • Iniciativa, creatividad, automotivación y capacidad para enfrentar retos profesionales y brindar soluciones.
  • Pensamiento y actitud crítico-positiva.
  • Ser proactivo e innovador.

Valores

  • Responsabilidad
  • Respeto
  • Honestidad
  • Confiabilidad

Adicionalmente, los aspirantes deberán cumplir con los siguientes requisitos, estipulados en el Reglamento de Posgrado, Artículos 28 y 29:

  1. Presentar el título de licenciatura o, en su caso, la documentación que acredite haber concluido los créditos o las materias de la licenciatura y la evidencia de estar en proceso de obtener el título;
  2. Cumplir con el promedio general mínimo en la licenciatura de 8.0 / 10;
  3. Presentar el examen de auscultación, los resultados del mismo son insumo en la evaluación que realiza el Subcomité de Admisión;
  4. Presentar dos cartas de recomendación de personal académico y/o profesional, en las que se manifiesten la capacidad del solicitante para desarrollar estudios de posgrado. Las cartas deben ser emitidas con fecha comprendida en los seis meses anteriores a la solicitud de admisión;
  5. Presentar una carta donde exponga los motivos por los que desea ingresar a la Especialidad en Movilidad y Logística, las expectativas que en este sentido tiene y la forma en que intenta incorporar esta experiencia en su ámbito profesional;
  6. Presentar currículum vitae en extenso;
  7. Establecer el compromiso por escrito de dedicar tiempo completo a la realización de sus estudios;
  8. Presentarse al proceso de evaluación y entrevista que establezca el Comité de Admisión de la Especialidad en Movilidad y Logística;
  9. En caso de ser extranjero, y una vez aceptado en el programa, deberá contar con la autorización migratoria correspondiente para proceder a su inscripción; y
  10. Presentar una propuesta de trabajo práctico. El alumno no estará obligado a desarrollar esta propuesta como trabajo final.