Sede Ciudad de México
BECAS Con registro en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) SEP-CONACYT
En caso de ser aceptado al Programa, en CentroGeo se hace el trámite de postulación para la beca del CONACYT.
Coordinador: Dr. Pablo López Ramírez
Duración 2 años Programa
Actualmente vivimos un cambio cualitativo en la forma en la que se produce, analiza y usa la información con referencia geográfica. El acelerado desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs), las innovaciones tecnológicas como los sensores satelitales de alta resolución, los vehículos aéreos no tripulados (Drones) y movimientos como el Internet de las Cosas, están contribuyendo a un incremento en la cantidad de información disponible. Por otro lado, el desarrollo de tecnologías como el cómputo en la nube, ofrecen nuevas capacidades de almacenamiento, procesamiento y análisis. Además, la adopción de la información geográfica ya trascendió no sólo los dominios tradicionales como la gestión de recursos naturales y la gestión del territorio, sino que también ha salido del dominio académico tradicional (encarnado en las Ciencias de Información Geográfica), para incorporarse de lleno en emprendimientos privados y en el corpus de disciplinas académicas tan dispares como las Ciencias Sociales y las Ciencias de la Computación.
Por otro lado, la sociedad actual enfrenta nuevos retos que demandan un nuevo tipo de compromiso con el desarrollo científico y tecnológico: cuestiones como el cambio ambiental global, la sustentabilidad, la seguridad ciudadana o la desigualdad económica, no pueden ser abordados y entendidos desde las disciplinas académicas tradicionales que tienden a compartimentalizar el conocimiento, requieren paradigmas interdisciplinarios que permitan atacar los problemas desde diferentes perspectivas teóricas y metodológicas, para la construcción de conocimiento relevante.
Objetivos
Formar recursos humanos en Ciencias de Información Geoespacial, capaces de realizar investigación básica en los temas fundamentales de las CIG y/o de aplicar sus metodologías, herramientas y tecnologías para investigar fenómenos y problemáticas derivados de dinámicas territoriales, desde una perspectiva interdisciplinaria.
Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC)
Fechas del proceso de selección de aspirantes a la Maestría en Ciencias de Información Geoespacial
Registro de solicitud de admisión y envío por correo electrónico de documentación académica | Del 16 de diciembre de 2020 al 31 de mayo de 2021 |
Guía para el examen admisión | Disponible a partir del 16 de diciembre de 2020 |
Examen de Auscultación-Diagnóstico | El 01 de junio de 2021 |
Entrevista con el Comité de Posgrado | Del 07 al 11 de junio de 2021 (Por confirmar) |
Resultados | Del 21 al 25 de junio de 2021 |
Inscripción a la Maestría en Ciencias de Información Geoespacial | Del 12 al 16 de julio de 2021 |
Inicio de clases | El 06 de septiembre de 2021 |
Información y envío de documentación: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.