- SNI
- Nivel Candidato
- Principales líneas de investigación
Agregación de patrones de puntos. El crecimiento en la cantidad de datos generados por dispositivos con GPS, producto de un sinnumero de interacciones sociales, requiere métodos novedosos de análisis. Desarrollar métodos de agregación de los patrones puntuales, informados por teorías geográficas, permite utilizar nuevas fuerntes de datos para responder preguntas sobre los patrones agregados que se observan en la sociedad.
Modelaje de exposición a contaminantes. La contaminación atmosférica urbana es uno de los principales problemas que enfrentan nuestras ciudades. Desarrollar modelos de exposición que combinen las características de movilidad de la población con las concentraciones de contaminantes, permite una mejor estimación de los riesgos que representan los contaminantes a la salud de los habitantes
Criminología ambiental. Para generar estrategias innovadoras de prevención de la delincuencia es necesario comprender la forma en la que las características del entorno geográfico inciden el producción de violencia.
- Publicaciones relevantes
- Carlos J. Vilalta, Pablo López-Ramírez & Gustavo Fondevila (2021) A Community-level Test of General Strain Theory (GST) in Mexico, Deviant Behavior, DOI: 10.1080/01639625.2021.1982656
- Carlos Vilalta, Pablo Lopez-Ramirez & Gustavo Fondevila (2021) The spatial diffusion of homicide in Mexico City: a test of theories in context, Global Crime, 22:3, 222-239, DOI: 10.1080/17440572.2021.1909480
- Vilalta, C.J., Lopez, P., Fondevila, G. and Siordia, O. (2020), Testing Broken Windows Theory in Mexico City. Social Science Quarterly, 101: 558-572. https://doi.org/10.1111/ssqu.12760
- ‘Geographical Aggregation of Microblog Posts for LDA Topic Modeling’. López-Ramírez, Pablo, Molina-Villegas, Alejandro, and Siordia, Oscar S.. Journal of Intelligent & Fuzzy Systems. 1 Jan. 2019 : 4901 – 4908. DOI:10.3233/JIFS-179037
- Regular Activity Patterns in Spatio-Temporal Events Databases: Multi-Scale Extraction of Geolocated Tweets. Pablo López-Ramírez, Alejandro Molina-Villegas, Oscar Sánchez-Siordia, Mario Chirinos-Colunga, Gandhi Hernández Chan
- Economic-environmental analysis of traffic-calming devices Jazcilevich, A., Mares Vázquez, J.M., Ramírez, P.L., Pérez, I.R. Transportation Research Part D: Transport and Environment 36, 86–95. doi:10.1016/j.trd.2015.02.010
- Hacia barrios auto-contenibles en la zona metropolitana del Valle de México
Escamilla, J.A.M., Ramírez, P.L., Cos, C.A.C. Revista iberoamericana de urbanismo 53
- Clasificación subpixel desde una perspectiva ontológica
Silván-Cárdenas, J.L., López-Ramírez, P. GeoCibernética, 2012
- Metrópoli e Incertidumbre
Fuentes-Carrera, J., López-Ramírez, P., Montejano-Escamilla, J. Repensar la Metrópoli II, reflexiones sobre planeación y procesos metropolitanos, Editado por el Programa Universitario de Estudios Metropolitanos de la Universidad Autónoma Metropolitana. Blanca Rebeca Ramírez y Roberto Eibenschutz, coordinadores
- Docencia
-
Asociado al área de Posgrado
- Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento: Especialidad en Geomática
-
Análisis espacial y Sistemas de Información Geográfica
- Núcleo Académico Básico
-
Doctorado en Ciencias de Información GeoespacialMaestría en Ciencias de Información GeoespacialEspecialidad en Geomática
- Con el cargo de
- Coordinador del Posgrado
- Docencia
Especialidad en Geomática
Geoinformática
Maestría y Doctorado en Ciencias de Información Geoespacial
Introducción a Ciencias de Información Geoespacial
Temas selectos de Geoinformática
- Formación de capital humano
Tesis en curso
Maestría:
Ricardo Crístofer Sánchez Sánchez. Análisis espacial de la inequidad en la exposición poblacional a PM2.5 en la Ciudad de México
Dalia Rodríguez Lagunes. Análisis de delitos a nivel segmento de calle en la CDMX
Doctorado
Ricardo Arturo Ladino Álvarez. Modelos causales y contexto geográfico
Josué Baruch González Sanginés. Plataformas Geoweb como mecanismo de participación pública en la planeación territorial en México