Sede Ciudad de México
Con registro en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) SEP-CONACYT BECAS
En caso de ser aceptado, el alumno deberá hacer su propio trámite de postulación para la beca CONACYT. TRÁMITE
Una vez revisados los documentos, se le indicará el momento en el que debe solicitar sus cartas de recomendación.
Programa de posgrado presencial en CentroGeo
Coordinador: Dr. Rodrigo Tapia McClung
Programa Duración 1 año
La existencia y prevalencia de información geográfica en distintos ámbitos cotidianos del quehacer profesional y el incremento en la accesibilidad a los datos y tecnologías geoespaciales, así como su amplia diversidad, han propiciado que la adquisición, procesamiento, análisis y visualización de información geoespacial sean actualmente una ventaja competitiva que deben tener las organizaciones públicas y privadas, las dependencias de gobierno e instituciones de educación superior para lograr un mayor entendimiento de los complejos problemas que enfrentan las sociedades contemporáneas. Es así que abordar situaciones como la pobreza, la exclusión social o el deterioro de los ecosistemas desde una perspectiva territorial, al aplicar métodos y técnicas de análisis espacial y geoespaciales, permite considerar la mayor parte de los factores involucrados. Es decir, es posible analizarlas de manera intra y multidisciplinaria al incorporarse conocimientos y métodos de varias disciplinas para lograr observar las diferencias de las distintas variables que componen a cada uno de estos fenómenos a lo largo del espacio geográfico y así complementar de mejor manera el proceso de toma de decisiones.
La necesidad de las empresas, de las instituciones (públicas y privadas), de grupos sociales y ciudadanos así como de grupos de investigación de contratar personal calificado en el uso y análisis de la información geográfica, capaces de aplicar conocimientos y metodologías del análisis espacial y tecnologías geoespaciales a otros campos del conocimiento, de tal forma que puedan contribuir en la generación de información para abordar de manera territorial las problemáticas prioritarias de nuestro país. Las tendencias del mercado laboral en México se están intensificando en torno a especialistas altamente calificados. En particular, se vislumbra que la proliferación de las geotecnologías y su creciente adopción en distintos ámbitos productivos conlleve la necesidad de una especialización en el manejo experto de técnicas de análisis de información con referencia espacial.
La Especialidad en Geomática de CentroGeo busca cubrir la demanda de formación de capital humano con un enfoque a los sectores que ya se están viendo beneficiados por los usos y aplicaciones de la información geoespacial, sus técnicas y sus métodos, y que tienen la necesidad de expresar situaciones y problemáticas de distinta índole que suceden en el territorio.
Objetivos
Formar especialistas en Geomática capaces de usar o adaptar tecnologías geoespaciales para facilitar la interacción y colaboración con y entre profesionistas de distintas disciplinas, así como de enmarcar y contextualizar un fenómeno en el espacio geográfico, para apoyar en la generación y aplicación de conocimiento desde una visión territorial que contribuya a solucionar los problemas y necesidades que la sociedad demande.
Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC)
Fechas del proceso de selección de aspirantes a la Especialidad en Geomática
Registro de solicitud de admisión y envío por correo electrónico de documentación académica | A partir del lunes 13 de diciembre del 2021 y hasta el viernes 27 de mayo de 2022 a las 18:00 hrs. |
Guía para la preparación del examen de Auscultación-Diagnóstico | Disponible a partir del 13 de diciembre de 2021 |
Examen de Auscultación-Diagnóstico | El miércoles 01 de junio de 2022 de 10:00 am a 12:30 pm |
Entrevista con el Comité de Posgrado | Del 13 al 17 de junio de 2022 (Por confirmar) |
Resultados | Del 27 al 30 de junio de 2022 |
Curso masivo en línea (MOOC): Introducción al uso y representación de Información Geoespacial | Inicia el 20 de junio de 2022 (30 horas a lo largo de 5 semanas) |
Inscripción a la Especialidad en Geomática | Del 11 al 15 de julio de 2022 |
Inicio de clases | Lunes 05 de septiembre de 2022 |
Información y envío de documentación: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.