Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial

Monitoreo de Sargazo para su recolección y aprovechamiento en productos y servicios que ayuden a disminuir el impacto ecológico y económico en la península de Yucatán. Colaboración entre CentroGeo, Universidad de Nottingham, U.N.A.M. y las empresas Spect

SargAssure

Continuar leyendo
Colaboración en experimentos de seguimiento de huellas en intentos de desaparición de personas entre Centro Geo y la Comisión Nacional de Búsqueda. 2021-2022

Trabajo de campo en Hidalgo (noviembre 2021-junio 2022)

Continuar leyendo
Conformarán Corpus Lingüístico de Maya

Con el fin de recuperar y promover la lengua local, fue presentado el proyecto Corpus Lingüístico de la Lengua Maya, en el que intervendrán la Secretaría de Cultura y las Artes, el Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial,  la Fundación W.K. Kellog y el Centro Institucional de Lenguas (CIL) de la UADY.

Continuar leyendo
Península de Yucatán tendrá el primer corpus lingüístico

Estará dedicado a preservar la lengua maya, así como expresiones que se tienen en las comunidades

Continuar leyendo
Manual de “Mapeo participativo y cartografía social de conocimientos culturales, históricos y arqueológicos: Recurso práctico para profesores y estudiantes universitarios”

Publicación de el manual de “Mapeo participativo y cartografía social de conocimientos culturales, históricos y arqueológicos: Recurso práctico para profesores y estudiantes universitarios” a cargo de Alina Álvarez, Michael McCall y nuestro colega José María León.

Continuar leyendo
COMULAB publicó el libro digital Perspectivas del desarrollo territorial e inclusivo en el Sur-sureste: desafíos y propuestas transdisciplinarias

El Laboratorio de Análisis Territorial y Participación Comunitaria (COMULAB) publicó el libro digital Perspectivas del desarrollo territorial e inclusivo en el Sur-sureste: desafíos y propuestas transdisciplinarias bajo la coordinación de Lilián Juárez, José María León y Nirani Corona. 

Continuar leyendo
Talleres teórico-prácticos para 16 estudiantes de las escuelas de ingeniería y geociencias de la Universidad Texas A&M.

Visita de 16 estudiantes de la universidad Texas A&M

Continuar leyendo
Visita de alumnos de la Universidad Texas A&M a CentroGeo sede Yucatán

Charla a un grupo de alumnos de la Universidad Texas A&M

Continuar leyendo
Artículo de divulgación

Artículo de divulgación: “La Milpa desde el espacio”

Continuar leyendo
Revitalización del maya mediante recursos lingüísticos y desarrollo de tecnologías

Instituciones académicas crearán el primer corpus lingüístico del maya peninsular y potenciarán su aprovechamiento mediante herramientas de procesamiento automático y tecnologías en esta lengua.

Continuar leyendo